Parte 1. Liderazgo.
Siempre se dice que debemos aprender de la historia, que no repitamos pero hoy en día con la rapidez que va todo, hablar de historia parece de dinosaurios, pero no olvidemos que la historia la hacen personas que con medios diferentes tenían que afrontar situaciones difíciles. Unas veces lo solucionaron bien y otras mal, de ambos podemos aprender. Además es una cura de humildad para todos aquellos que creen que la tecnología es la solución para todo y que más de 2 años atrás no vale para mucho. En este caso encontre una historia de liderazgo que me sorprendio mucho.
Esta es la historia del ALA 8 de la USAF en la guerra de Vietnam, espero os apasione tanto como a mí y podamos aprender.
Al principio de la guerra de Vietnam la situación en el aire no era nada buena para los americanos, los norvietnamitas estaban derribando aviones casi a diario en un mes llegaron a derribar 43 aviones, la moral entre los americanos estaba muy baja. Aprovechando la fortaleza de los americanos que era la superioridad numérica, pero también era más lentos y previsibles. Los comandantes hasta ese momento llegan con ganas de cambiar las cosas pero empezaban saliendo con los pilotos pero luego la realidad los iba metiendo en sus despachos y asumiendo la realidad que no podían cambiar.
El mando americano daba órdenes concretas y no dejaban apenas margen de maniobra, estando limitados por los “escudos humanos” rusos y chinos.
Con todo esto el mando americano pone a un nuevo comandante Gary Olds, en principio no era una buena opción, tenía más de 10 o 20 años que sus pilotos, había sido un héroe de la 2 Guerra Mundial, un lider para sus compañeros. Pero tengamos en cuenta que los aviones actuales eran a reacción frente a los aviones a hélice, llevaba varios años alejado en mando administrativos tenía un nombramiento para general pero eso suponía renunciar a volar, por eso accedió al puesto de comandante en Vietnam.
A su llegada los pilotos lo ven mayor y desactualizado, era un as de aviones con hélices, que no había pilotado aviones a reacción.Todos pensaban que volaría con ellos un par de veces y luego pasaría a su despacho como había pasado anteriormente, perdiendo el liderazgo del ala.
Pero se equivocan. Desde el primer momento vuela con ellos y así seguirá hasta el final de su servicio y no solo eso sino que observan que su actitud es diferente y que realmente está interesado en mejorar la situación.
Va a volar con ellos desde el primer momento, lo que mantendrá durante todo su periodo de servicio. Su nombre en clave será GREEN16, que es el código de piloto más bajo. Durante las primeras semanas estuvo formándose y adaptándose a los aviones, tras un breve periodo era un piloto de los mejores del escuadrón y paso a liderar a su equipo.
Les pregunta a sus pilotos ¿qué está pasando?, no viene con recetas sino que junto con sus pilotos descubrirán que es lo que está ocurriendo y realizaran un plan para cambiarlo.
Cuando leí esta historia me di cuenta que tenía muchas claves muy interesantes y aplicables a todos aquellos que lideran proyectos, equipos de trabajo.
He destacado algunas:
Salir de la zona de confort. En vez de pasar a un puesto superior mejor remunerado y más alejado de la acción, se ofrece a servir en plena guerra donde los riesgos son mayores.
Esta con su equipo en todo momento y solo los lidera cuando se actualiza, mientras va con un perfil bajo.
Actualizarse, ve la necesidad de actualizarse y solicita ayuda para esto, en poco tiempo su experiencia la mezcla con la nueva tecnología. Lo que es un proceso de aprendizaje para él y sus pilotos.
Deja que ellos busquen soluciones y que sigan con su iniciativa, ayudándoles no solo con palabras sino con más medios.
Ellos lo ven como un lider por como se comporta y como los trata.
Hasta aqui tendriamos la primera parte que se centra en el liderazgo, luego veremos como una vez tenemos un liderazgo podemos afrontar la estrategia.
Esta es la primera entrega de una serie de artículos sobre esta apasionante historia.
La experiencia es un grado que sólo un perfil senior puede aportar. Actualmente las empresas, por reducir costes, buscan perfiles jr. y se pierden a valiosos candidatos.